La tercera edición del Seminario Internacional “Desarrollando el Presente” del Banco del Alba es un espacio de reflexión y debate sobre los temas relativos a los avances en la construcción de la nueva arquitectura financiera regional, el financiamiento para el desarrollo soberano y la integración de los pueblos.
En cada edición participa el Presidente del Directorio Ejecutivo del Banco del Alba, presentando una ponencia para divulgar la evolución, los logros, avances y perspectivas de la institución.
En 2020 el tema central del Seminario Internacional “Aportes para una Economía Post Pandemia”, permitirá contribuir al debate, análisis y recomendaciones necesarias para la construcción de políticas públicas en la difícil coyuntura generada por el impacto de la pandemia del Covid-19.
Como cada año, se abordan aspectos relacionados con la nueva arquitectura financiera regional y los avances del Banco del Alba, con especial énfasis se analiza la problemática y perspectivas del desarrollo económico e integración de los países miembros del Alba y del Banco del Alba, seriamente afectados por las medidas coercitivas unilaterales e ilegales, junto a otras acciones de agresión económica y desestabilización política, adversidades a la que se suman los efectos de la pandemia.
Además, sus resultados podrán sumarse a las acciones derivadas de la Conferencia de Alto Nivel: Economía Post Pandemia en el ALBA-TCP y del XX Consejo Político y X Consejo de Complementación Económica del ALBA-TCP, que tiene entre sus realizaciones tempranas la constitución del Fondo Humanitario del Alba, el desarrollo del banco de medicamentos de la alianza, el desarrollo de un programa de incentivo agrícola denominado Alba-Alimentos, y el fortalecimiento de la interconectividad regional como pilares de la integración regional para hacer frente a los desafíos económicos derivados de la pandemia.

Por tales razones, parece oportuno afirmar que aunque este año se realizará sobre plataformas digitales, el Seminario Internacional “Desarrollando el Presente” continuará posicionándose y adquiriendo un perfil propio, como referente de banca de desarrollo de nuevo tipo; que realiza contribuciones al análisis económico de la compleja coyuntura actual; que facilita la divulgación de las más recientes evoluciones doctrinarias, académicas y empíricas del nuevo pensamiento económico latinoamericano; que estimula el aporte de especialistas de gran prestigio, entre quienes se cuentan expertos, intelectuales, funcionarios internacionales y decisores de países que protagonizan procesos de independencia económica con justicia social.