Seminario Internacional Desarrollando el Presente 2018
Balance, desafíos y propuestas para construir una arquitectura financiera regional para la integración y desarrollo de América Latina y el Caribe
Ponencias
Panel 1:
Crisis global del Capitalismo
y declive del dólar estadounidense
Presentación
Luis Bonilla-Molina
Finanzas de la tercera generación
Luis Mata Mollejas
Declive del dólar y de la hegemonía estadounidense
César Sención Villalona
Retos de la transformación socialista en el mundo del capital globalizado
Jesús García Brigos
Panel 2:
Nueva Arquitectura Financiera Regional. Balance, desafíos y propuestas
Presentación
Ignacio Ramonet
La Arquitectura Financiera Internacional en debate. Crisis global y desafíos para una propuesta alternativa
Lucas Castiglioni
La nueva dinámica del sistema mundial y los desafíos de la integración latinoamericana
Mónica Bruckmann
10 años del Banco del Alba: Desarrollando el Presente
Ramón Gordils
Panelistas

Ignacio Ramonet, moderador
España
Es doctor en Semiología e Historia de la Cultura por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París y catedrático de Teoría de la Comunicación en la Universidad Denis-Diderot (París-VII). Especialista en geopolítica y estrategia internacional y consultor de la ONU, actualmente imparte clases en la Sorbona de París. Desde 1990 hasta 2008 fue director de la publicación mensual Le Monde Diplomatique y la bimestral Manière de voir (Manera de ver). Actualmente es director de Le Monde Diplomatique en español. Es cofundador y presidente de la organización no gubernamental Media Watch Global (Observatorio Internacional de los Medios de Comunicación).

Luis Bonilla-Molina, moderador
Venezuela
Doctor en Ciencias de la Educación, Magister en Gerencia Educacional y Especialista en Formulación de Políticas Públicas en Educación
(IIPEUNESCO). Actualmente es el Presidente del Centro Internacional
Miranda y del Consejo del Instituto de Educación Superior para América Latina y el Caribe (IESALC -UNESCO). Presidente y fundador de la Sociedad Venezolana de Educación Comparada (SVEC). Editor de más de 100 publicaciones sobre educación, economía, ciencias sociales, entre otras. Coordinador General de la Maestría en Educación Comparada del ALBA (Venezuela, Nicaragua, Cuba y Bolivia).

Mónica Bruckmann
Perú
Socióloga peruana residente en Brasil. Doctora en Ciencia Política por la Universidad Federal Fluminense. Es profesora del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Federal de Río de Janeiro, investigadora de la Cátedra y Red Unesco/Universidad de las Naciones Unidas sobre Economía Global y Desarrollo Sustentable REGGEN y de la Red de Estudios de la Economía Mundial REDEM. Ha sido asesora del Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y directora del Instituto de Investigación Social del Perú. Entre sus publicaciones cabe destacar los ensayos Recursos naturales y la geopolítica de la integración sudamericana, O inventamos o erramos: la nueva coyuntura latinoamericana y el pensamiento crítico.
Ponencia: La nueva dinámica del sistema mundial y los desafíos de la integración latinoamericana

César Augusto Sención Villalona
República Dominicana
Economista dominicano residente en El Salvador desde hace 27 años, donde se ha dedicado a la investigación económica y la docencia universitaria. Actualmente es consultor y forma parte del Consejo Nacional de Salario Mínimo. Colabora con organizaciones sociales, entre ellas la Asociación Equipo Maíz, para la cual ha elaborado 20 libros de educación popular sobre temas económicos, sociales y políticos. También ha escrito cientos de artículos para revistas y periódicos y es autor de los libros Disputas en el CAFTA, Declive de la Hegemonía de Estados Unidos, Historia Económica y Social de la República Dominicana y La Dictadura de Trujillo.
Ponencia: Declive del dólar y de la hegemonía estadounidense

Lucas Castiglioni
Argentina
Licenciado en Relaciones Internacionales (UNICEN, Argentina). Maestrando en Ciencias Sociales (UNICEN). Diplomado Superior en Integración Regional y Cooperación Sur-Sur (CLACSO). Miembro de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas (FISyP) y del Grupo de Trabajo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) “Crisis y Economía Mundial”. Becario CLACSO-ASDI 2012-2013, “Integración Regional en el Siglo XXI”. Docente de Economía Internacional (UNICEN, Argentina) y Economía (ISFDyT 33, Argentina).
Ponencia: La Arquitectura Financiera Internacional en debate. Crisis global y desafíos para una propuesta alternativa

Jesús García Brigos
Cuba
Investigador Titular del Instituto de Filosofía del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) de Cuba. Físico de formación. Estudioso de la filosofía, sociología y ciencias políticas. Investigador del Instituto de Filosofía de la Habana que trabaja temas relacionados con el materialismo histórico, la sociedad cubana. Participa en diferentes proyectos investigativos, fundamentalmente dedicados a la esfera económica y su vínculo con la política. Es miembro del Consejo Científico Asesor de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC). Ha impartido cursos de posgrado en universidades y otros centros de estudios superiores del país y numerosas conferencias a estudiantes y especialistas cubanos y extranjeros sobre el desarrollo de la sociedad. Es autor del curso “Economía y política en la construcción socialista”.
Ponencia: Retos de la transformación socialista en el mundo del capital globalizado

Luis Mata Molleja
Venezuela
Economista venezolano. Miembro de Número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Profesor de la Universidad Central de Venezuela, Coordinador del Doctorado en Economía y de la Maestría en Teoría y Política Económica. Sus áreas de investigación son: Macroeconomía; Macroeconomía Financiera; Procesos de Integración Económica y Epistemología de la Economía.
Ponencia: Finanzas de la tercera generación

Ramón Gordils
Venezuela
Funcionario de Carrera de la Cancillería Venezolana, con más de 15 años de experiencia, actualmente se desempeña como Viceministro para Cooperación Económica. Desde 2015 a 2018 presidió el Directorio Ejecutivo del Banco del Alba e integra las directivas del Banco de Desarrollo Económico y Social y el Fondo de Desarrollo Nacional de Venezuela.
Ponencia: 10 años del Banco del Alba: Desarrollando el Presente