El Banco del Alba promueve múltiples actividades formativas, de investigación, producción y divulgación, para proponer alternativas frente a los crecientes desafíos del desarrollo económico y social de nuestros pueblos, a partir de las más recientes evoluciones doctrinarias, académicas y empíricas del nuevo pensamiento económico latinoamericano.
Seminarios internacionales
El Seminario Internacional Desarrollando el Presente es un espacio de aporte al análisis económico de la compleja coyuntura actual, así como a la divulgación de las más recientes evoluciones doctrinarias, académicas y empíricas del nuevo pensamiento económico latinoamericano.
Se realiza en el marco del aniversario del nacimiento Banco del Alba, que se produjo el 5 de noviembre de 2008, al suscribirse el Convenio Constitutivo.
Seminario Internacional Desarrollando el Presente 2018
Balance, desafíos y propuestas para construir una arquitectura financiera regional
para la integración y desarrollo de América Latina y el Caribe
Caracas, 5 de noviembre de 2018
Seminario Internacional Desarrollando el Presente 2019
Balance, desafíos y propuestas para construir una arquitectura financiera regional
para la integración y desarrollo de América Latina y el Caribe
Caracas, 5 de noviembre de 2019
Seminario Internacional Desarrollando el Presente 2020
Aportes para una Economía Post Pandemia
Caracas, 21 de diciembre de 2020
Cátedra banco del alba
La Cátedra del Banco del Alba es una iniciativa que propicia la creación de ambientes formativos, de investigación y producción de conocimientos en la región, para proponer alternativas frente a los crecientes desafíos del desarrollo económico y social de nuestros pueblos, a partir de las más recientes evoluciones doctrinarias, académicas y empíricas del nuevo pensamiento económico latinoamericano.
Objetivo
- Establecer alianzas entre el Banco del Alba con universidades y centros de estudio de la región, para la docencia y desarrollo de pensamiento económico sobre la Nueva Arquitectura Financiera para la integración y el desarrollo soberano de América Latina y el Caribe, a través de espacios académicos organizados como cátedras, mediante:
- La firma de convenios con universidades y centros de estudio de los países que forman parte del Banco del Alba y otros de América Latina y el Caribe, para estructurar las cátedras que desarrollen contenidos curriculares relacionados con la Nueva Arquitectura Financiera Regional en las diversas áreas que hacen al desarrollo y la integración económica de América Latina y el Caribe.
- La promoción de espacios de investigación, producción y difusión de conocimientos e intercambio (congresos, seminarios, especializaciones) entre personas y organizaciones interesadas en contribuir al pensamiento económico sobre Nueva Arquitectura Financiera para la Integración y el desarrollo soberano de América Latina y el Caribe.
Propuesta de contenidos curriculares a desarrollar
- Capitalismo, bancos y finanzas. Conformación del capital financiero.
- Los acuerdos Bretton Woods y la hegemonía del dólar.
- Organismos fundamentales de la Arquitectura Financiera Internacional: FMI, BM, OMC, otros.
- Crisis cíclicas del capitalismo: causas y consecuencias.
- Deuda externa y dependencia.
- Crisis financiera mundial del 2008. Expansión, regionalización e impactos.
- Declive del dólar estadounidense e irrupción de China como potencia económico-financiera mundial.
- Mercados emergentes: los BRICS.
- Impacto en las políticas macroeconómicas de la entrada al comercio internacional de los gigantes asiáticos.
- Consecuencias de la crisis del comercio mundial en países de América Latina y el Caribe.
- El sistema monetario internacional: reformas y propuestas.
- Acuerdos monetarios regionales.
- Volatilidad de los tipos de cambio, tasas de interés e inflación.
- El dólar como fuente de grandes desequilibrios monetarios.
- El surgimiento de las monedas digitales
Organismos de la Arquitectura Financiera Regional
- ¿El FMI como centro de coordinación de las políticas macroeconómicas
globales? - El papel de la banca y los fondos de inversión.
- Iniciativas regionales de cooperación monetario-financiera.
- Creación de incentivos de financiamiento multilateral.
- Variables económicas, financieras y sociodemográficas.
- Proceso de integración regional y sus implicaciones políticas, sociales y económicas, amenazas internas y externas.
- Posibilidades de desarrollo del comercio intrarregional hacia un mercado común latinoamericano y caribeño.
- Posibilidades de complementación productiva en América Latina y el Caribe.
- Soberanía sobre los recursos naturales y desarrollo de cadenas de valor.
- Impulso de las innovaciones tecnológicas en las economías de la región.
- Análisis desde los años 1950. Dos proyectos en disputa: Integración efectiva soberana o Integración para la dependencia.
- Contribución de la CEPAL.
- Creación de ALALC.
- Formación de la CAN.
- Creación de ALADI.
- Surgimiento del Mercosur.
- Construcción del ALBA.
- Bases de la UNASUR.
- La CELAC.
- Los Mecanismos de Corto Plazo: Fondo Latino-Americano de Reservas (FLAR), Convenio de Pagos y Créditos Recíprocos (CCR) de ALADI, Sistema de Pagos en Moneda Local (SML) del Mercosur, Sistema Único de Compensación Regional de Pagos (Sucre) del ALBA.
- Los Mecanismos de Largo Plazo: Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil, Corporación Andina de Fomento (CAF), Banco del Sur, Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) y Fondo para la Convergencia Estructural (FOCEM) del MERCOSUR.
- Propuestas de reforma de la vieja arquitectura financiera.
- Pilares económicos-políticos de la Nueva Arquitectura Financiera Regional.
- Nuevas prácticas bancarias y financiamiento de proyectos de desarrollo, nacionales y regionales.
- Instrumentos para la construcción de un sistema monetario regional.
- Creación de redes de seguridad financiera regional.
- ¿Qué es el Banco del Alba?
- Memoria y balance de una década de trabajo.
- Proyectos, perspectivas y posibilidades.
- Realización de trabajos escritos y presentación de propuestas concretas, que busquen interpretar de forma crítica y contribuir de manera práctica para el avance del proceso de integración regional.
Actividades
-
Solidaridad del Alba posibilita la repatriación de estudiantes caribeños y de brigada médica cubana
-
Balance de la Cátedra Banco del Alba Brasil
-
Analizan flujos financieros ilícitos en Cátedra Banco del Alba Brasil
-
Geopolítica mundial pospandemia es analizada en Cátedra Banco del Alba de Venezuela
-
Nueva arquitectura financiera debe reflejar el mundo de hoy
-
Comercio intrarregional es analizado en Cátedra Banco del Alba Brasil
-
Investigadores latinoamericanos conocen el Banco del Alba
-
Cátedra Banco del Alba en Venezuela realizó videoconferencia sobre crisis del mercado petrolero
-
Urgente transformar arquitectura financiera internacional
-
Cátedra Banco del Alba en Brasil
-
Inicia Cátedra Banco del Alba en Caracas con exposición sobre la Nueva Arquitectura Financiera Regional
-
Nace la Cátedra Banco del Alba en Venezuela
Publicaciones

Discurso de Angostura
de Simón Bolívar

Angostura Address
Liberator Simón Bolívar

Plan de Realización del Supremo Sueño de Bolívar
de Augusto C. Sandino

Fulfilling the Supreme Dream of Bolívar
Augusto C. Sandino