Inicia Cátedra Banco del Alba en Caracas con exposición sobre la Nueva Arquitectura Financiera Regional

Con el objetivo de contribuir a la formación, construcción y difusión del conocimiento económico, desde la perspectiva de consolidación de la Nueva Arquitectura Financiera Regional (NAFR) se realizó la primera conferencia de la Cátedra Banco del Alba, en la sede del Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños en Caracas.

Tras el Convenio Marco suscrito entre el Banco del Alba y el Centro de Saberes Africanos, Americanos y Caribeños se puso en marcha el ciclo de formación que contó con la participación del economista Tomás Martínez, del Banco Central de Venezuela y el Gerente de Proyectos de Banco del Alba, Iván Chataing quienes profundizaron sobre la Banca Digital y el pensamiento económico enmarcado en la NAFR.

Durante el encuentro, el especialista Tomás Martínez destacó la importancia de las tecnologías en la Banca Digital y su aplicabilidad en las transacciones financieras a nivel mundial, caracterizando esta herramienta como un proceso continuo, estable y confiable.

Así mismo, destacó el uso de las criptomonedas y las nuevas tendencias de tecnología blockchain, inteligencia artificial y otros sistemas que permiten optimizar los servicios financieros y los nuevos retos que traen consigo. 

Por su parte, Iván Chataing realizó un análisis histórico de la construcción de la arquitectura financiera regional resaltando los elementos de la Doctrina Bolivariana en la consolidación de las Bancas de Desarrollo de nuevo tipo, el Fondo de Reserva Regional y el Sistema de Compensación Regional, entre otros.

El gerente de Banalba describió el funcionamiento de la entidad, destacando su posicionamiento como un actor financiero relevante en la región que apalanca proyectos de desarrollo en los países de América Latina y el Caribe, bajo la visión integracionista de nuestros pueblos. Para los próximos meses se programan nuevas conferencias de la Cátedra, las cuales servirán como espacios de encuentro y formación para ampliar conocimientos sobre temas de economía, integración regional y nuevas tendencias de desarrollo y avance financiero.

Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.