Desde el inicio de sus operaciones, el Banco del Alba ha destinado fondos por valor equivalente a 20,5 millones de dólares estadounidenses al financiamiento no reembolsable de programas grannacionales de alto impacto regional, como Alba Educación, Alba Cultural y Alba Salud, mediante su Fondo para Financiamentos Especiales FFE-Banalba, que se nutre de una porción de los ingresos del banco, así como de aportes extraordinarios de sus países miembros.
El Fondo para Financiamientos Especiales tiene la versatilidad y capacidad de otorgar financiamientos de diversa índole, que por su naturaleza no pueden ser atendidos por la banca tradicional, como los financiamientos no reembolsables de programas sociales, los estudios de factibilidad o los financiamientos concesionales a proyectos que aporten un significativo impacto social.
El FFE-Banco del Alba también funciona como fondo de garantías para financiamientos reembolsables a proyectos que impliquen riesgos extraordinarios, o para micro-créditos que por razones de escala pudieran requerirlo.
- Programa Alba Educación, gracias al cual se logró la declaración por parte de la UNESCO de Bolivia y Nicaragua como territorios libres de analfabetismo.
- Programa Alba Cultural, el cual financió el desarrollo de los más importantes encuentros y premios culturales en la región entre los años 2010 y 2016.
- Programa Alba Salud, gracias al cual se dio inicio a las acciones de los países miembros del ALBA-TCP, dirigidas a la homologación de los medicamentos producidos en la región, con el objetivo que puedan ser intercambiados y de esta forma fortalecer las capacidades farmacológicas de la región.
- Programa de atención de desastres naturales en la zona Alba-Caribe, iniciativa creada para la mitigación de daños y reconstrucción de espacios afectados por fenómenos naturales, que golpean las economías más frágiles de la región.
- Estudio de factibilidad para la construcción de un puerto de aguas profundas en Dominica.
- Fortalecimiento de la iniciativa Petrocaribe, mediante el aporte de parte de los fondos que la empresa PDV Caribe recibió en calidad de financiamiento para su participación accionaria en la empresa West Indies Oil Company (WIOC) con el objetivo de mejorar la infraestructura y garantizar la optimización de la cadena logística que demanda Petrocaribe.