Durante la reunión conjunta de los Consejos Ministeriales de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) celebrada este lunes, las delegaciones de Cuba y Nicaragua llamaron a fortalecer los instrumentos del organismo regional.
Durante su intervención, el canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, afirmó que «los efectos de la pandemia exigen de nosotros una respuesta dinámica, solidaria y coordinada».
«Cuba reitera su disposición de brindar asesoramiento y contribuir al control de la pandemia a través de la labor de nuestras brigadas médicas, así como impulsar y ampliar la colaboración en el frente de la Salud Pública en el ALBA-TCP», agregó el titular cubano de Exteriores.
Igualmente, Rodríguez Parrilla resaltó que el bloque regional ha defendido el derecho a la salud y a la vida de los pueblos, a pesar de las presiones económicas que afectan a los países de América Latina y el Caribe.
Por su parte, el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba, Rodrigo Malmierca, se refirió a varios desafíos y oportunidades que los países de la región pueden usar para reactivar sus economías.
«La actividad de cruceros tiene como principal destino turístico al Caribe, lo que constituye un reto, también una oportunidad para desarrollar desde la integración una estrategia y posición común que permita cooperar para incrementar la participación de nuestros países en esta industria», puntualizó.
Malmierca precisó que otros de los retos que afronta el bloque regional es la necesidad de fortalecer un sistema bancario financiero propio que permita enfrentar con soberanía las sanciones unilaterales coercitivas y de bloqueo.
“Debemos aprovechar los acuerdos suscritos entre los países del ALBA-TCP y promover el desarrollo de cadenas de valor entre nuestros países con la participación activa de las industrias locales, las microindustrias y medianas empresas, priorizando la producción de alimentos y el sector agroindustrial”, advirtió.
Con información de TeleSur