Cátedra Banco del Alba en Brasil

Se realiza en Brasil un ciclo de conferencias de la Cátedra Banco del Alba en el marco de la cooperación académica con el Observatorio de la Integración Económica de América del Sur (OBIESUR) de la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA).

La Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA), creada en 2010, en la ciudad de Foz do Iguazú, tiene como rol fundamental ser uno de los brazos académicos del esfuerzo de construcción de una Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

La institución es bilingüe y cuenta con más de 5.000 estudiantes en 29 carreras de grado y más de 500 en 12 programas de maestría. El 35% de todos los estudiantes son latinoamericanos no brasileros, de más de 20 países de Nuestra América. Eso convierte a la UNILA en un centro de pensamiento latinoamericano, que debe ser emancipador e integracionista.

Desde el 2012 existe el Observatorio de la Integración Económica de América del Sur (OBIESUR) de la UNILA, espacio que promueve las investigaciones sobre integración en cuatro frentes: comercial, de infraestructura, financiera y productiva. En 2013 se creó una materia curricular, una Cátedra, que aborda esos temas de manera detallada, con la perspectiva de que los egresados serán, dentro de poco tiempo, profesionales que volverán a sus países para trabajar en alcaldías, gobernaciones, instituciones y organismos públicos, con la promoción de los procesos de integración.

La Cátedra del OBIESUR-UNILA tiene duración de 68 horas en 17 clases de 4 horas, durante 17 semanas. Durante más de cuatro meses se abordan los grandes temas relacionados con la Integración Económica de la región, sus antecedentes históricos, sus dificultades y potencialidades. Se identifican tres grandes obstáculos para el avance del proceso: la carencia de los mecanismos regionales de financiamiento, la debilidad de la infraestructura física de conexión y la participación en las etapas menos valorizadas de las cadenas globales de valor (CGV), es decir, en la actual división internacional del trabajo.

En los últimos meses hubo un acercamiento del OBIESUR al Banco del Alba, que maduró hasta el establecimiento de un convenio que contiene algunos puntos de cooperación académica. Uno de ellos es la creación de una Cátedra Banco del Alba en Brasil, en la UNILA. Eso es un motivo de orgullo, responsabilidad y entusiasmo para la Universidad. El inicio de las clases fue interrumpido por la necesidad de cuarentena por motivos de la pandemia del coronavirus, lo que llevó a que las actividades del OBIESUR sean realizadas por internet.

Después de tres reuniones, se optó por definir un cronograma de conversaciones con economistas, investigadores y operadores de políticas públicas que promueven la Integración Económica regional, en el marco de la Cátedra Banco del Alba en UNILA. Las charlas ocurrirán los martes a las 6 p.m. (hora de Brasilia) y 5 p.m. (hora de Venezuela), por la plataforma Zoom, se puede acceder desde Instagram: @obiesur.

Programación de las Conferencias online de la Cátedra Banco del Alba Brasil:

Día 21 de abril, 6 p.m.

“El BID en las relaciones interamericanas”, por Lucas Castiglioni, docente de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) Argentina

Día 28 de abril, 6 p.m.

“La Nueva Arquitectura Financiera Regional”, por Iván Chataing, Gerente de Proyectos del Banco del ALBA, Venezuela

Día 5 de mayo, 6 p.m.

“Comercio de América del Sur 2000-2020”, por Sofía Escobar Samurio, investigadora del Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA) Brasil

Día 12 de mayo, 6 p.m.

“Bancos Multilaterales”, por Marcos V. Chiliatto, doctor en Economía por la Universidad de Campinas (UNICAMP) Brasil

Día 19 de mayo, 6 p.m.

“Flujos Financieros Ilícitos en América Latina”, por Katiuska King Mantilla, docente de la Universidad Central del Ecuador (UCE).

Clases del Observatorio de la Integración Económica de América del Sur OBIESUR-UNILA
Conferencias virtuales de OBIESUR
Etiquetas: Sin etiquetas

Los comentarios están cerrados.