Este miércoles, en el marco del Directorio Ejecutivo número 83 del Banco del Alba, el presidente Raúl Li Causi dió la bienvenida al representante de Granada, como uno de los pasos para la incorporación del país Caribeño a la institución, luego del anuncio de la adhesión por parte de Peter David, ministro de Agricultura, Tierras y Bosques de este país, durante la XIX Cumbre de Jefes de Estados y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) celebrada en Caracas el pasado mes de junio.
Granada se adhiere en calidad de observador a la institución, y una vez que se dé la incorporación como miembro pleno, serán ocho los países que conformen este Banco de desarrollo inscrito en la nueva arquitectura financiera regional.
La reunión del Directorio Ejecutivo del Banalba brindó la oportunidad de dar a los países un balance de las estrategias impulsadas durante la coyuntura sanitaria por el COVID-19, para la creación y ejecución de un Fondo Humanitario destinado a la compra de tratamientos y vacunas, entre otras acciones de beneficio común para los pueblos de la Alianza.
Con el respaldo de los países al ALBA-TCP el banco ha ofrecido y materializado soluciones para combatir y apoyar las necesidades económicas de los países miembros, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Trabajo Pospandemia 2021, entre los que se encuentra el Fondo Humanitario del ALBA para la compra de vacunas contra el COVID-19; el Programa ALBA Salud; el Programa ALBA Alimentos y el fortalecimiento del transporte intra ALBA.
El Banco del ALBA es un organismo financiero, con personalidad jurídica propia, fundado en Caracas el 26 de enero de 2008, por los presidentes y jefes de Gobierno miembros del ALBA-TCP, quienes suscribieron el Acta Fundacional en el marco de la VI Cumbre de la plataforma de integración.
El Banco del ALBA tiene por objeto coadyuvar al desarrollo económico y social sostenible, reducir la pobreza y las asimetrías, fortalecer la integración, promover un intercambio económico justo, dinámico, armónico y equitativo entre los países miembros de la Alianza.